La historia de los trasteros y el self storage

Hace mucho tiempo era completamente innecesario pensar en guardar tus cosas, tanto las más útiles como aquellas que utilizas menos, en un lugar que no fuera tu propia casa, o las propias instalaciones de tu empresa, si hablamos de tus bienes ejecutivos.

Sin embargo, conforme las ciudades fueron llenándose cada vez más y las necesidades de almacenamiento cambiaron, el alquiler de trasteros, mini bodegas, y de los self storage como se les conoce en inglés (mismos que representan la actividad por la cual se desarrolla el alquiler de trasteros, digamos, en modo de autoservicio), se hizo un servicio cada vez más necesario y frecuente. Ya sea para el almacenamiento por un corto periodo de tiempo (por ejemplo, debido a una mudanza), o por un mayor periodo, de forma casi estable (por falta de espacio), los trasteros son ya parte del espectro del negocio de las minibodegas o espacios de almacenamiento doméstico e industrial.

Las personas siempre sentimos mucho apego por nuestras posesiones. ¿Por qué? Es algo que no se sabe, pero muchas veces, ni siquiera al mudarnos somos capaces de desprendernos de muchas cosas que otras personas consideran inútiles. Si nos ponemos a pensar un poco, los seres humanos siempre hemos almacenado cosas. Si lo ves de cierta forma, hasta las pirámides de Egipto son sitios de almacenamiento. El lugar donde nace, sin embargo, la noción contemporánea de almacenamiento, son los Estados Unidos. Se cree que en el año 1889 en Iowa se fundó la primera empresa de trasteros en ese país, y que pronto se expandió porque muchas personas encontraron sus servicios muy útiles. Casi siempre, el negocio de los trasteros ha estado vinculado al de las mudanzas, puesto que es en ese momento donde las personas y empresas enfrentan con mayor inmediatez la problemática de no contar con instalaciones propias para almacenar todos sus objetos y muebles. Sin embargo, el almacenaje en trasteros  de muebles y documentos, desde esos primeros años, las necesidades personales y empresariales mostraron que no sólo las personas que se mudan precisan un lugar donde guardar sus cosas, que el alquiler de trasteros sería un negocio que llegaría para quedarse.

Los primeros trasteros tal y como los conocemos en la actualidad (quizá sin tantas medidas de seguridad) surgieron en los Estados Unidos en los años sesenta. Eran pequeños garajes, situados en la periferia de las zonas industriales y los suburbios urbanos, construidos en terrenos o edificaciones que no tenían mucho valor inmobiliario. Diez años después, gracias a la bonanza económica, surgieron en ese país las grandes empresas de trasteros, consiguiendo así que esta forma de almacenamiento se hiciera más y más común en otros países, como en España. Es lógico que las empresas que ofrecen el alquiler de trasteros tengan una presencia mayor en ciudades grandes como Madrid, Barcelona y sus áreas conurbadas, porque es en estos lugares que la movilidad y las necesidades de almacenamiento son mucho mayores.

¿Qué es un trastero seguro?

Cuando hablamos de trasteros seguros estamos haciendo referencia a aquellos que cuentan con características específicas de seguridad para proteger los bienes que tú has depositado en tu trastero.

Lo que normalmente se ofrece al hablar de trasteros seguros es la garantía de que se proporcionará la seguridad, aunada con alternativas y soluciones de almacenamiento para las necesidades domésticas o empresariales, utilizando y valiéndose de todos los avances tecnológicos y el equipo que se puede encontrar en el ámbito de la seguridad. Se trata de almacenamiento accesible, seguro y conveniente para muebles y objetos

Un trastero seguro cuenta con diferentes unidades de almacenamiento para cubrir casi cualquier necesidad. Ya sea que lo que se vaya a almacenar sean propiedades ejecutivas o de un negocio, o pertenencias personales, la primera prioridad de un trastero seguro es proporcionar un ambiente seguro, pero aún así accesible, de almacenamiento.

Otra característica común en este tipo de trasteros es el compromiso para el servicio. Se cuenta con un equipo que pueda resolver las dudas de los clientes con rapidez, eficiencia y sencillez.

Algunos elementos de seguridad que son frecuentes en los trasteros seguros son los siguientes:

  • Acceso computarizado: la entrada a los trasteros se puede llegar a controlar mediante un código de acceso individual.
  • Vigilancia por video 24 horas/7 días a la semana.
  • Seguro multirriesgo para los objetos almacenados.
  • Rejas perimetrales.
  • Puertas automáticas.
  • Personal de seguridad 24 horas/7 días a la semana.

Lo que es más importante es que en el momento en que nos decidamos a contratar un trastero seguro, nos acerquemos a la compañía especializada, como lo es Trasteros-Urbanos, y no nos quedemos con dudas. Debemos expresar nuestras preocupaciones respecto a la seguridad, para que en el momento en que depositemos nuestros bienes en la unidad de almacenamiento seleccionada, tengamos la tranquilidad de que todos nuestros objetos están en buenas manos, y de que están tan seguros como si estuvieran en nuestra propia casa u oficina.

Organiza tu trastero

Organizar tus pertenencias dentro de tu trastero es un paso muy importante que debes contemplar al momento de utilizar trasteros. Si organizas tus cosas de forma correcta al empezar a utilizarlo, podrás acceder a todas las cosas con mayor facilidad más adelante, sin estrés o problemas. Este paso muchas veces es omitido por las personas que empiezan a utilizar un trastero. Y al hacerlo, llega el día en que necesitas algo que está completamente oculto y al fondo de todo, debajo de varias cajas…y tristemente te das cuenta que tienes que mover todo. Eso en el mejor de los casos: que recuerdes dónde lo pusiste. Desde el momento en que buscaste una empresa y un espacio para el alquiler de un trastero, debes proponerte evitar ese tipo de momentos, que pueden llegar a ser enormemente frustrantes y llevarte a desperdiciar absolutamente tu tiempo, a más de que “navegar” en un mar de tus propias cosas puede ser hasta peligroso. Si simplemente tienes todo ahí ‘metido’ sin orden o sentido, corres el riesgo de tirar cosas, quizá hasta romper las cosas por las que en un principio te decidiste por el alquiler de un trastero. Así que hay que planear adecuadamente, y a continuación te proporcionamos algunos consejos que podrán resultarte útiles al momento de organizar tus cosas desde el principio, manteniéndolas así por semanas, meses o años.

El primer paso será elegir el trastero que en tamaño y tipo sea ideal para ti y tus necesidades. Y para ello, al momento de alquilar un trastero, una regla dorada es que “mejor que sobre espacio, y no que falte”. No dudes para  hablar con nosotros, los encargados y plantea todas las preguntas que tengas respecto a lo que quieres almacenar y las características específicas que tu trastero debe tener. Tipo y tamaño deben ser adecuados desde un principio, así que sin timidez, plantea todas tus dudas desde un principio para que el proceso empiece con el pie derecho.

Un segundo paso es, sin duda, hacer un plan. Es decir, lo contrario a simplemente poner tus cosas en cajas, y las cajas en el trastero. Piensa bien cuáles son los objetos que quieres y necesitas tener más a mano, y cuáles son los que es más probable que no necesites por mucho tiempo. Haz un dibujo, un plano de la ubicación de las cosas, tanto las que puedas almacenar en cajas como las que no puedes guardar en ese tipo de contenedores. Si en tu trastero piensas tener muebles o armarios, u otro tipo de muebles grandes, como colchones, piensa que este tipo de cosas deben ir más al fondo, bien cubiertos para evitar que el polvo o el contacto con otros objetos los dañe. Consigue buenas cubiertas para tus muebles. Y recuerda también hacerle unos cuantos agujeros a estas cubiertas plásticas, para evitar que surjan hongos o moho.

El tercer paso, una vez que hayas escogido el trastero ideal y hayas diseñado un plan para la ubicación de tus cosas, es empacarlas adecuadamente, con la protección que tus objetos requieren, de acuerdo a sus características específicas, y finalmente, mudarlas a tu trastero, momento en que es muy importante que te apegues al plan que has realizado. Existen algunos otros consejos para optimizar el alquiler de trasteros, que más adelante comentaremos contigo en este blog.